![]() |
Pintura realizada al principio del Camino Smith |
El sábado día 19 de Mayo del presente, las predicciones meteorológicas señalaban lluvias persistentes en el corazón de la Sierra de Guadarrama.
Aguerridos boy-scouts estaban dispuestos a enfrentarse a lo que viniera.
Las lluvias llegaron e inundaron los valles.
Los paisanos del lugar hablaban del diluvio universal. No podía ser posible, pero así fue.
Llovió más que cuando enterraron a Zafra.
Gracias a la barquita del abuelo Noé se han salvado algunos especímenes, que servirán para llenar colecciones de cromos.
Entre ellos, esos valientes y siempre listos para servir boy-scouts de la zona sur de Madrid.
![]() |
Nieto después de la operación de tabique nasal |
Me consta que los servicios de emergencia utizaron lanchas en vez de helicópteros y que en el Camino Smith sólo pude recoger una pareja de jabalies en mitad del diluvio. Fue la misma pareja de jabalies que tuvo una trifulca en una casa rural de Peralejos de las Truchas allá por el mes de junio del año pasado.
ResponderEliminarOH sea!!! que los jabalíes atacan de nuevo!! no se han extinguido?? Estamos apañaos!!!
ResponderEliminarAquí sigo buscando con mi equipo de buzos.... glu!! glu!! glu!!
ResponderEliminarPara todos aquellos maledicentes, trifulqueros, embaucadores, calumniadores y buscadores de pajas en ojos ajenos, y que han sido capaces de convencer a mi santa esposa de que ronco, les comunico que he estado muy malito. Que me han operado (satisfactoriamente) el pasado día 23 de desviación en el tabique nasal y que estoy pasando (entre tremendos dolores, sobre todo morales por los últimos escritos) un periodo de convalecencia en mi queli.
ResponderEliminarOs intento colgar una foto de mi nuevo careto para que me reconozcais la próxima vez y dejeis de dar el coñazo con lo del cochino jabalín.
Don Noé... parece ser que se han extinguido los jabalines después del Diluvio de Guadarrama.
ResponderEliminar¿Queda algún superviviente del naufragio?
ResponderEliminarEn unos días comenzaré un viaje de caminante en busca de la verdad espiritual. Santiago de Compostela me espera. Intentaré encontrar el Codice Calixtino, para que lo devuelvan al lugar de donde nunca debió salir.
Querido Pedontiago:
ResponderEliminarQue la paz y la ciencia sean tus compañeras de viaje. Ya se que va a estar difícil, porque entre guiris y búsqueda de códices apenas te va a quedar tiempo, pero procura buscar un hueco para preparar la próxima de la próxima de la próxima. Esperamos fotos y crónica del Camino de Santiago.¡Buen viaje y que San Sabas te ilumine!
San Sabas!!! Hoy he buscado una imagen del tal San Sabas. Lo he escrito en el buscador de Google, y cual es mi sorpresa.. Salen fotos nuestras de cuando nos protegió en nuestra excursión a El Pardo. San Sabas nos protege.
ResponderEliminarCon la tecnología de San BillGates, todos los comentarios que se escriban en el moribundo blog, os llegarán por correo electrónico para animar el cotarro, si no se morirá de aburrimiento.
Pues si. Pues resulta que San Sabas en realidad era San Sabas Abad. El comienzo de su biografia es espectacular:
ResponderEliminarNació en Turquía en el año 439. Era hijo de un comandante del ejército, quien tuvo que partir a lejanas tierras y lo dejó confiado a un tío. Apenas a los ocho años, sufrió el desprecio de sus parientes, los cuales se rehusaban a educarlo. ....
Y lo mejor... fue maestro de San Teodoro
Ya conocéis el dicho: "No es más rico el que más tiene ... sino Bill Gates"
Pues nada habrá que pensar en unas camisetas con el careto de San Sabas, que era feo "pa" aburrir...
ResponderEliminarQue San Sabas bendito dirija tus pasos poe el camino de las estrellas, amigo Pedontiago y a nosotros nos libre de toda tentación y todo mal por los siglos de los siglos.
ResponderEliminarEsperamos ansiosos tu crónica de peregrino por los Paradores de 7 estrellas de la Guía Michelín.
Me apunto a lo de las camisetas con el careto de San Sabas bendito, patrono, supongo, de los sobrevivientes de naufragio y operados de tabique nasal.
Amados protegidos míos. Desde el pasado mes de enero habéis incrementado notablemente mi trabajo, pero lo hago con alegría.
ResponderEliminarLo de las camisetas me parece bien, pero me parece mejor que construyáis un globo y lo adornéis con mi imagen en formato panorámico para que así os pueda ver desde las alturas.
Sed buenos y seguid perseverando
Propongo que nos sepamos todos de memoria el "Himno de San Sabas" y lo cantemos al inicio y fin de excursión.
ResponderEliminarHelo aquí:
Divino, glorioso Sabas, suplícale a Dios inmenso
que con su gracia divina, alumbre mi entendimiento,
para que mi lengua refiera el milagro
que en el huerto obraste de edad de ocho años.
Su padre era un caballero, cristiano, honrado y prudente
que mantenía su casa con el sudor de su frente
y tenía un huerto donde recogía
cosechas del fruto que el tiempo traía.
Y una mañana un domingo, como siempre acostumbraba
se marchó su padre a misa diciéndole estas palabras:
- Sabas querido, ven aquí hijo amado
escucha que tengo que darte un recado.
Mientras tanto yo esté en misa, gran cuidado has de tener
mira que los pajarcitos, todo lo echan a perder.
Entran en el huerto, pican el sembrado;
por eso te pido que tengas cuidado.
El padre se fue a la iglesia a oir misa con devoción
Sabas quedó cuidando y a los pájaros llamó:
- Venid, pajarcitos, dejad el sembrado
que mi padre ha dicho que tenga cuidado.
Por aquella cercanía, ningún pájaro quedó
porque todos acudieron donde Sabas los llamó.
Lleno de alegría San Sabas estaba,
y los pajarcitos alegres cantaban.
Al ver venir a su padre, luego los mandó callar.
Llegó su padre a la puerta y le empezó a preguntar:
- Dime tú, hijo amado; dime tú Sabitas;
¿tuviste cuidado con los pajarcitos?
El hijo le contestó: - Padre, no esté preocupado
que para que no hagan daño, todos los tengo encerrados,
El padre que vio milagro tan grande
al señor obispo trató de avisarle.
Acudió el señor obispo con grande acompañamiento;
quedaron todos confusos al ver tan grande portento.
Abrieron ventanas, puertas a la par
por ver si las aves querían marchar.
Sabas les dijo a todos: - Señores, nadie se alarme;
los pajarcitos no salen hasta que no se lo mande.
Se puso a la puerta y les dijo así:
- Volad pajarcitos, ya podéis salir.
Salgan cigüeñas con orden, águilas, grullas y garzas
gavilanes y mochuelos, verderones y avutardas;
salgan las urracas, tórtolas, perdices,
palomas, gorriones y las codornices.
Cuando acaban de salir, todos juntitos se ponen
aguardando a San Sabas, para ver lo que dispone,
y Sabas les dice, - No entréis en sembrado
iros por los montes y los ricos prados.
Al tiempo de alzar el vuelo, cantan con mucha alegría
despidiéndose de Sabas y toda la compañía.
El señor obispo, al ver tal milagro
por todas las partes, mandó publicarlo.
Arbol de grandiosidades, fuente de la caridad
depósito de bondades, padre de inmensa piedad,
Sabas divino, por tu intercesión
merezcamos todos la eterna mansión.